Se trata de uno de los pueblos más tradicionales de La Maragatería, donde perdura un conjunto de casas tradicionales arrieras, con ejemplares de las viejas cocinas de cúpula.
Santiago Millas está situado al suroeste de Astorga, a 10 kilómetros, en una zona muy romanizada que tuvo hasta finales del siglo pasado una notable actividad económica. Probablemente debe el nombre a un millar romano de la calzada de Braganza a Astorga que atravesaba los campos del pueblo. No muy lejos se encuentran los montes emblemáticos de la Maragatería de la Somoza, el Teleno y Foncebadón; montes muy valorados por los pobladores romanos por su riqueza aurífera.
La historia de Santiago Millas fue una notable plaza arriera, especialmente en los siglos XVII-XIX , considerado el pueblo como la indiscutible capital de la maragatería arriera. Los maragatos de Santiago Millas se hicieron famosos en toda España con sus mercancías transportadas en mulas y carromatos que llevaban en sus carros y recuas los productos de Galicia y la costa del Cantábrico hacia Madrid y las capitales de Castilla, León y Extremadura. En el siglo XX ha pasado por graves momentos de despoblación, aunque en los últimos años se ha revalorizado su patrimonio tradicional.
Santiago Millas se encuentra dividido en dos barrios distantes algo más de un kilómetro. Además de ver infinidad de casas de arquitectura maragata, en el Barrio de Abajo se puede visitar la ermita de San Miguel y el Reloj de "peñauva". En el Barrio de arriba el Museo de la arriería, la Ermita de San Antonio, la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol y el Palacete de Santiago Alonso Cordero.
Ubicación de Santiago Millas